Cambiando de tema, los tienen vistos a estos?
Me. Vuelven. Loco.

Enviado desde mi Moto G (5) Plus mediante Tapatalk
Y Alberto, vos sabés mejor que yo que los gustos, se dan en vida. Lo veo rengo para este baile.patagonico escribió: ↑Jue Ene 17, 2019 9:36 pm
Vale 734 euros en Europa..............vos decis ???...........![]()
![]()
Buen informe LinoLino51 escribió: ↑Vie Ene 18, 2019 1:27 amLos Fallkniven en EEUU se consiguen entre los U$S300 y U$S500 y en líneas generales me parece que la marca Fallkniven no termina valiendo lo que cuesta; pero a mi gusto hay muy pocas marcas de cuchillería que valen realmente lo que cuestan y las únicas que se me ocurren ahora son Mora, Condor y Ruike. Tengo unos ...... 20-25 y debo haber tenido.....unos 40 entre cuchillos/machetes/navajas/hachas sin contar 6 leatherman y una victorinox.
Para qué el prontuario, para comentar dos cosas relacionadas al Böker BOB y a la marca Fallkniven. La primera es que tuve el BOB y me pareció un hermoso cuchillo, digno de colección, pero pésimo para el uso. Pésimo. Lo usé durante cuatro o cinco meses y lo vendí. Lo usaba principalmente para cocinar en el laburo, y para eso tiene un perfil muy lindo, porque si bien tiene 7mm en el lomo tiene casi 5cm de ancho y el ángulo del bisel es bastante agudo. Ahora, es lo único que hace bien. Parecería que la forma de la hoja lo haría un buen cuereador, pero francamente me parece que la retención del filo en el acero AUS8 me pareció muy pobre, y hablamos de picar verduras sobre una tabla de madera o de plástico, nada de cortar sobre aluminio, o sobre un plato de vidrio, mesada, etc, siempre cuidándolo al bicho. Algo que sí tiene es que es tan bonito que la gente te ve sacar eso del bolsillo y lo primero que dice es "Nooooo, qué lindo!". Otro tema es el balance, que está bastante tirado hacia el cabo y yo prefiero un balance más neutral, casi donde arranca la hoja. Ahora si la espiga estuviese aunque sea un poco conificada, creo que sería otro cantar, además de que estéticamente terminaría de redondear un cuchillo que ya es estéticamente muy bien logrado. Qué más.....el cabo, con sus bordes rectilíneos puede ser muy incómodo si tu mano no encaja perfectamente en los huecos que tiene para los dedos. Y la mía no calzaba.
Nuevamente, solo lo ví apto para la cocina. Para trabajar madera el ángulo es muy agudo, se clava y no remueve material. Para hacer batoning (al que le gusta....como a mí!) es muy malo, al ser tan corto no hay material donde golpear y el ángulo tan agudo no empuja bien la madera para afuera. Para cuerear no lo probé, pero me imagino que si uno se banca el balance y lleva algo para asentarlo mientras va cortando el cuero debería andar bien. Me acuerdo que cuando lo tenía en la mano pensaba "Este debería ser 1cm más largo de hoja, 1 o 2 mm más angosto en el lomo y con la espiga conificada" y me di cuenta que ya tenía es cuchillo y era el Böker Arbolito Tigre. Mi cuchillo favorito de Arbolito, de los cuales tuve 4, dos que conservo (Toro en Micarta y Bushcraft) y 2 que regalé (Tigre y Trapper).
Qué quería comentar de los Fallkniven, que casi todos tienen vaciados/desbastes/bisel (el término que más bronca les de) y siempre quise probar uno. Tuve, en su momento un E-Nep K-1 de la firma tailandesa Aranyik, y cometí el Craso Error de regalárselo a mi viejo que lo terminó perdiendo en una mudanza. Carajo, cómo cortaba esa cosa. Lo asentaba con cartón, en la época en que no sabía afilar ni asentar bien, y la cosa esa te afeitaba los pelos de la pierna.
Cuál es la tesis a la que quiero llegar, el modelo BOB, acero AUS8, bisel plano, 9.5cm de hoja, 5cm de alto, 7mm de espesor y 20cm de longitud total. Me parece un muy mal, lindo y entrañable, pero mal, cuchillo. El modelo BOB con Acero K110, bisel convexo, 11cm de hoja, 3.5cm-4cm de alto, 5mm de espesor y 22cm de longitud total me parece que tiene potencial de ser un cuchillazo. Algo así como un Becker BK2 mezclado con un Fallkniven F1. Tanto para el monte como para el río, como para la cocina, como para la vitrina.
Lo del cabo de asas de cuero es puramente estético, y es cierto que las prestaciones no son las mejores.
Hablando de estética y funcionalidad de los biseles convexos está el video de este japonés, que es un cazador de ciervos de la isla de Hokkaido (CREO). El Toyokuni con el cobre me vuelve loco. https://www.youtube.com/watch?v=1bJFsXEfBO0
Perdón por lo largo del posteo, pero me gusta que lo que quiero comunicar se entienda bien y el interlocutor pueda sacarle provecho a mis experiencias.
Abrazo a todos.
Hermosos..! Pero voy por el segundo.calupa escribió: ↑Sab Ene 19, 2019 7:32 pmUn par de modelos ya mostrados el año anterior
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/56 ... 4cc23d.jpg
https://i.pinimg.com/564x/84/4f/83/844f ... 0842a7.jpg
Hola Chelín, no te dejes influenciar por gente que nunca cocinó!.chelin82 escribió: ↑Dom Ene 20, 2019 11:53 pmBuenas!!! Me gusta la idea de un nuevo cuchillo...
A mí me gustaría algo está vez chico, práctico para la caza menor, para las perdices y las liebres...
El año pasado me compré un Bahco para este fin, y me gustó mucho el tamaño, diseño, limpieza, pero no retiene un corno el filo...
Me gustaría un cuchillo de ese tamaño para reemplazarlo.
Me gusta el diseño del izula d2, podría ser hasta sin cachas con el agarre hecho de Paracord...
En un cuchillo de ese tamaño me anoto seguro...
Saludos
PD. Por recomendación de patagónico en su momento compré para la cocina cuchillos Santoku ( en mí caso 3 claveles línea Toledo, uno más grande 18 CM y otro más chico 14 CM) y me encantaron!!! Son muy cómodos para cocinar, les recomiendo también esos modelos si se va por el lado de cocina.
Pero, en ese caso paso, ya que estoy cubierto con esos cuchillos para la cocina! Si eligen un cuchillito práctico para la menor me sumo!
Saludos nuevamente